
Son plantas herbáceas perennes, generalmente de gran tamaño, a veces parcialmente leñosas. Los tallos son subterráneos, simpodiales, rizomatosos a cormosos, y hapaxánticos.
Presentan hojas basales, espiraladas, grandes, simples, de margen entero, de base envainadora (con las grandes vainas solapándose, formando un pseudotallo) y en Musa (pero no en Ensete) con pecíolo (a veces llamado pseudopecíolo). Las hojas muchas veces rotas en muchas partes de forma perpendicular a la vena principal. La venación es peni-paralela.
Las plantas son monoicas. Las inflorescencias nacen del meristema apical del cormo y crecen dentro de las vainas enrolladas de las hojas. Son un tirso terminal, equivalente a un racimo de cimas monocásicas en espiral y fasciculadas, comúnmente llamadas "mano de banana". Son bracteadas, las brácteas son grandes, coriáceas, cada una encerrando una unidad cimosa fasciculada, las cimas femeninas proximales, las cimas masculinas distales.
Las flores son ebracteadas, unisexuales, zigomórficas, epíginas.
El perianto consta de 2 verticilos y es homoclamídeo (los tépalos son iguales), 3 piezas en cada verticilo, los tépalos fusionados (aunque el tépalo interno adaxial usualmente está libre).
El androceo está constituido generalmente por 6 o 5 estambres, si 5 puede haber 1 estaminodio. Los estambres son apostémonos (están separados entre sí y libres de las otras piezas de la flor), el estambre faltante o el estaminodio opuesto al tépalo interno medio adaxial. Las anteras son de dehiscencia longitudinal, ditecas.
El gineceo es sincarpo (los carpelos fusionados). El ovario es ínfero y trilocular, con 3 carpelos (el carpelo medio es anterior). Los estilos son terminales, la placentación es axilar, los óvulos son anátropos, bitégmicos, numerosos por carpelo.
Hay nectarios en los septos del ovario, arriba de los lóculos.
El fruto es una baya. Las semillas tienen endosperma y arilos rudimentarios.
TaXoNoMiA
La familia de las Musaceae comprende 150 especies distribuidas en las regiones tropicales del Globo. Se trata de plantas herbáceas, en cuya parte basal de las hojas se puede formar una especie de tallo; raras son las especies de porte arbóreo. Las hojas son generalmente muy grandes, pecioladas, provistas de vaina y se caracterizan por tener un margen sin particular refuerzo, por lo que el viento las puede desgarrar fácilmente; el limbo está dividido en lacinias de varias dimensiones. Las flores, reunidas en inflorescencias espiciformes o en cimas compuestas reunidas, a su vez, en panículas, son hermafroditas o unisexuales y zigomorfas. El perigonio está formado por 6 elementos corolinos, y el androceo por 6 estambres dispuestos en 2 verticilos, o en 5 estambres fértiles y un estaminodio; algunos géneros (Musa) son característicos por la presencia de un labelo, que puede ser de derivación perigonial o estaminal. El gineceo consta de 3 carpelos soldados en un ovario ínfero trilocular, con óvulos desde solitarios a numerosos.
La fórmula floral más ajustada a los caracteres de la familia es la siguiente:
P 3+3, A 3+3 G (3) (ovario ínfero)
El fruto es una cápsula o una baya.
El género más notable es ciertamente Musa por los frutos comestibles de algunas de sus especies. El banano (Musa paradisiaca) es, de hecho, una de las especies más interesantes cultivadas en las regiones tropicales y ecuatoriales. M. textilis, originaria de Filipinas, produce una fibra textil muy apreciada llamada cáñamo de Manila. Llamativas son algunas especies por sus flores vistosas, que se cultivan como ornamentales, como algunas del género Strelitzia.